Blog del Partido Ciudadano Hualpen

Nace en Hualpen. El Blog del Partido Ciudadano. Seremos la voz de los que no tienen voz, los ojos de los que no ven y los oidos de los que no escuchan.

Nibaldo Moschiatti: Un gran hombre regional

viernes, 21 de marzo de 2008

China dice controlar el Tíbet e incrementa la presión sobre manifestantes

Una semana después de los disturbios de Lhasa, China dijo este viernes que controlaba la situación en Tíbet y en las regiones vecinas afectadas por las protestas, lo que hace temer a las organizaciones de defensa de derechos humanos que se hayan producido arrestos masivos.

En Dharamsala, la capital del exilio tibetano en el norte de India, la líder de la Cámara de los Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitó al líder espiritual Dalai Lama y reclamó una investigación internacional sobre los hechos, mientras París y Berlín reclamaban transparencia a Pekín.

Sumándose a otras voces importantes de la comunidad internacional, Pelosi dijo que no pedía "el boicoteo de los Juegos Olímpicos" de Pekín, consciente del peso internacional de China.

Con el acceso a las zonas afectadas prohibido a la prensa, los medios chinos mostraban fotos de escolares sonríentes para insistir este viernes en la vuelta a la normalidad en la capital tibetana.

Según la agencia China Nueva, en total 170 personas se habían entregado hasta el miércoles por la noche, pero los grupos pro-tibetanos en el extranjero hablaban de más de mil detenidos.

Los disturbios causaron oficialmente 19 murtos, entre ellos 18 civiles "inocentes" y un policía, según un nuevo balance difundido por la agencia oficial china basándose en datos del gobierno regional de Tíbet.

Además, el balance oficial da cuenta de 241 policías y 382 civiles heridos, un total de 623 heridos.

Los tibetanos en el exilio hablan en cambio de cien muertos en el Tíbet y en los otros lugares donde hubo manifestaciones aunque piensan que la cifra podría multiplicarse.

"Nos inquieta que los detenidos sean maltratados. Hay muchas pruebas de torturas y de malos tratos en las prisiones chinas", dijo Nicholas Becquelin, de la organización Human Rights Watch, en Hong Kong.

El jueves, por primera vez desde el estallido de la crisis tibetana, las autoridades chinas reconocieron haber disparado "en legítima defensa" para reprimir los disturbios y haber herido a cuatro personas el domingo en una zona de la provincia de Sichuán (suroeste de China) habitada mayoritariamente por tibetanos.

Diversos grupos de militantes protibetanos aseguraron que las fuerzas de seguridad mataron a ocho personas en las manifestaciones celebradas en este distrito de Ngawa.

Acompañan sus acusaciones con fotografías de cadáveres con heridas que a primera vista parecen causadas por impactos de bala. La AFP no ha podido verificar la autenticidad de estas imágenes.

En los últimos días, varios testigos dijeron presenciar la llegada de refuerzos militares a las zonas afectadas por los disturbios.

El viernes, en una región tibetana del Yunán (suroeste), donde por ahora no se han registrado manifestaciones, la policía patrullaba sus calles y aldeas. Las autoridades, por su parte, han recomendado a sus habitantes que eviten organizar congregaciones, según un testigo.

En Dharamsala, miles de exiliados tibetanos recibieron a Nancy Pelosi.

"Llamamos a la comunidad internacional a organizar una investigación externa e independiente sobre las acusaciones del gobierno chino según las cuales su santidad (el Dalai Lama) fue el instigador de la violencia en Tíbet", dijo.

Dalai Lama, líder espiritual de los budistas tibetanos que vive exiliado en esta ciudad del norte de India desde 1959, ha sido acusado por las autoridades de Pekín de estar detrás de los disturbios registrados en Tíbet en los últimos días.

Las manifestaciones empezaron el 10 de marzo en Lhasa coincidiendo con el aniversario del levantamiento de 1959 contra el poder chino, ocho años después de que Pekín asumiese el control del Tíbet.

AFP

martes, 11 de marzo de 2008

Claves nueva reforma previsional

La reforma prevional promulgada ayer es un gran paso para el respeto a los derechos de los ciudadanos, estan son las claves para entenderla:

Pensión Básica Solidaria (PBS):

Asegura una pensión básica a todos los chilenos y chilenas en la medida que hayan cumplido los 65 años de edad y no hayan cotizado en algún sistema de pensiones y pertenezcan a los sectores más pobres. Asegura una pensión básica de $60.000, beneficio que se espera comenzar a pagar a contar del 1 de julio de este año. El 1 de julio de 2009 alcanzará su valor de régimen, de $75.000.

Aporte Previsional Solidario (APS):

Para aquellas personas que sí han cotizado en algún sistema previsional, pero de manera insuficiente, el Estado entregará un suplemento para incrementar la pensión, y, de esa forma, asegurar un monto máximo a recibir. Este aporte complementario será entregado de acuerdo con una escala definida en la ley, donde, entre otros factores, se toman en cuenta los aportes previsionales que haya hecho el trabajador. Este beneficio comenzará a entregarse a partir de julio de 2008, donde se garantiza una pensión máxima de $70.000. En julio de 2009, el tope para la pensión con aporte aumentará a $120.000, y así gradualmente hasta llegar a $255.000 en 2012.

En los primeros años las pensiones solidarias se concentrarán en el 40% de la población más pobre, y hacia 2012 alcanzarán al 60% de la población con menos ingresos, con cerca de un millón y medio de beneficiarios.

APV Colectivo

Con el objetivo de que los trabajadores hagan aportes adicionales a su ahorro obligatorio, para así incrementar el monto de su pensión, la ley ya establece el mecanismo conocido como Ahorro Previsional Voluntario (APV).

En el proyecto se incorpora una nueva modalidad, el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC), en el que los ahorros que realicen los trabajadores son complementados por sus respectivos empleadores, mediante acuerdos entre las empresas y sus trabajadores.

Para permitir que las personas de clase media también se sientan atraídas en hacer APV, se crea un beneficio que apunta a los sectores de clase media, de manera que quienes reciban rentas de hasta $1,5 millón al mes reciban una bonificación equivalente al 15% del monto ahorrado voluntariamente por el trabajador.

"El sistema previsional actual fue creado para que personas recibieran una pensión que fuera más o menos del 70% de lo que ellos recibían mientras trabajaban, pero el aumento de las expectativas de vida y la baja de las tasas de interés a nivel mundial han disminuido las pensiones", explica Jorge Claude, gerente general de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh), quien explica que con el APVC los trabajadores podrán aumentar el monto de sus pensiones.

Menores comisiones

A través de este proyecto se ha puesto mucho énfasis en que los costos de administración de los fondos previsionales disminuyan.

Entre las medidas propuestas para este propósito se establece la llamada licitación de cartera, de modo que los nuevos afiliados que se incorporen al sistema de AFP sean asignados por un plazo de 24 meses a aquella administradora que ofrezca la menor comisión en la licitación.

Dicha comisión deberá hacerse extensiva para el resto de los afiliados de esa AFP.

En el proyecto también se establece la eliminación de las comisiones fijas por cotización, retiros y trasferencias de saldos, con lo cual se busca facilitar la comparación de precios entre los afiliados. De las seis AFP que existen actualmente, tres no cobran comisión fija, y entre las que sí lo hacen, el valor de dicha comisión fluctúa entre $320 y $690.

Otro punto es que se independiza de las AFP la administración del seguro de invalidez y sobrevivencia, realizándose una licitación de dicho seguro para todos los afiliados del sistema previsional.

Asimismo, las comisiones por la intermediación de corredores de seguros tendrán un tope del 2% del saldo destinado a la pensión con un máximo de 60 UF.

Nueva institucionalidad

El proyecto también introduce nueva institucionalidad en el sistema previsional. Entre los nuevos organismos se cuentan:

Centros de Atención Previsional Integral (CAPRI): Serán las entidades que tendrán como función principal otorgar los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias (SPS), así como facilitar la tramitación de éstos y entregar información general respecto del sistema previsional.

Durante todo el debate en torno a la reforma, se ha cuestionado la real utilidad de que exista esta instancia, y algunos afirman que con este organismo estatal sólo se creará más burocracia.

Otros temen una competencia desleal en la administración de fondos o bien un conflicto de intereses en materia de inversiones si existe un actor estatal en el sistema. Frente este debate, y para evitar problemas, finalmente se acordó establecer que esta entidad no participará ni hará recomendaciones respecto de las AFP.

Instituto de Previsión Social (IPS): Institución que reemplazará al actual Instituto de Normalización Previsional (INP). Será la instancia responsable de la administración del Sistema de Pensiones Solidarias (SPS), de los regímenes previsionales que administra actualmente el INP y de los CAPRI.

Los independientes

Un punto relevante tiene que ver con la incorporación de los trabajadores independientes al sistema previsional, lo que implica que gradualmente deberán comenzar a cotizar. Para ello se busca que tengan los mismos derechos que tienen los dependientes. Así, podrán acceder a los beneficios del sistema de pensiones solidarias, asignación familiar, como asimismo afiliación a cajas de compensación.

La afiliación obligatoria al sistema de pensiones de estos trabajadores será gradual. Durante un período de tres años contados desde la fecha de publicación de la ley, no se hará efectiva la obligatoriedad de cotizar y se realizará un activo proceso de educación previsional.

A continuación, se implementará una segunda etapa de transición que contempla el cuarto, quinto y sexto años, contados desde la publicación de la ley, en la cual se establecerá la obligación de cotizar a los independientes para la jubilación, salvo que la persona en forma expresa manifieste lo contrario.

En este segundo período de transición, la obligación de cotizar se efectuará sobre el 40%, 70% y 100% de la renta imponible, en el cuarto, quinto y sexto años, respectivamente.

Desde el séptimo año, los trabajadores deberán efectuar las cotizaciones obligatorias para pensiones que la ley establece sobre la totalidad de su renta imponible.

Bono por cada hijo nacido

Durante la tramitación del proyecto se ha puesto énfasis en que las mujeres serán una de las más beneficiadas con la reforma.

Las autoridades estiman que ellas serán las principales beneficiarias del Sistema de Pensiones Solidarias, ya que en torno al 60% de las PBS serán percibidas por mujeres.

Uno de los beneficios más importantes es que se otorgará a cada mujer un bono por cada hijo nacido vivo, equivalente al 10% de 18 salarios mínimos, con lo que se busca aumentar el monto de la pensión que recibirá. Se acordó que para efectos de establecer la reajustabilidad anual del bono se tomará como base la rentabilidad promedio anual que obtenga el fondo C del sistema de AFP.

Otro punto interesante del proyecto es que se incluirá como beneficiario de pensión de sobrevivencia generada por la mujer a su cónyuge hombre (actualmente el hombre sólo es beneficiario de su mujer en la medida que sea declarado inválido).

También se autorizará la división del saldo acumulado en las cuentas individuales de cada cónyuge en caso de divorcio o nulidad.

Un punto que esta reforma no incluyó fue el aumento de la edad para que la mujer se pueda jubilar por vejez, manteniendo la edad actual en 60 años (en su momento se planteó aumentarla a 65 años).

Emol.com

lunes, 3 de marzo de 2008

NO TE DEJES ENGAÑAR POR LAS DROGAS

Amigo de Hualpen tu que vives en riesgo por la droga, te invito a que leas esta confesion de un adicto español a la marihuana:

Este mensaje va para los individuos que han escrito aqui argumentando que algunas de las “historietas de miedo” o “cuentos” escritos aqui son pura “pavada”, y para los adictos crónicos que necesitan ayuda, espero que lo que van a leer les aclare un poco la relidad de la marihuana, objetivamente hablando.

Soy un profesionista bien educado, creativo y deportista, estoy en mis treintas y llevo 20 años fumando diario un promedio de 4-5 porros diarios, soy mas que un experto en la cannabis, cultivé por muchos años la mejor marihuana en una ciudad de millones de habitantes, reconocido por mis clientes que son conocedores selectos.

Soy ADICTO-CRÓNICO, y se perfectamente lo que es la adiccion a la marihuana con todas sus variantes y con todo respeto no me van a venir a decir aqui un par de “pedorros ignorantes” que la mota no crea adicción y que no hace daño!, porfavor!, los argumentos que exponen estos adictos amateurs son típicos de los que estan en la etapa del “enamoramiento” con el porro, agumentan lo mismo que yo hace 10 años!
Antes de seguir adelante debo aclarar que hay personas que naturalmente no son tan propensas a la adiccion a la cannabis y lo pueden “controlar”, como otras que también han escrito aqui defendiendo el uso moderado, en estos casos su consumo esporádico no representa mayor problema en mi opinión.

Pero hay personas que son absolutamente propensas quimicamente a a la cannabis y desarrollan una adicción incontrolable y es ese grupo al que pertenezco y que me voy a enfocar.

También estoy deacuerdo en que no le debemos echar toda la culpa a la “droga” sobre cuestiones de personalidad, indesición, depresión, problemas de caracter, pero definitivamente la cannabis amplifica estos desórdenes psíquicos.
Profundizando un poco a nivel social sobre la precepcion de la marihuana hoy en día es que es una droga “blanda” o “recreativa”, creo que este es el mayor problema, esta percepción falsa de la marihuana donde nos bombardean con publicidad de los Cofee Shops, Bob Marley, Peter Tosh, los Hippies, Jamaica, los Rastas, todo el “sistema” que nos vende esa imagen o parafanelia de la cannabis, generando millones de dólares y miles de adictos para eventualmente enriquecer corporaciones enormes o cárteles de las drogas.

Créanme que he investigado extensivamente acerca de la adicción a la mota y saben que? -espero que comprendan esto porque son términos un poco abstractos: los adictos a la mota tienden a fumarla personas que subconcientemente tienen problemas para pasar del sueño a estar totalmente despiertos, es decir, te levantas y tu subconciente quiere en realidad seguir dormido entonces fumas porro, entonces estas medio dormido mientras estas despierto y pensando sin cesar, y asi todo el dia, precisamente eso es lo que la marihuana nos provoca: un diálogo interno entre el cerebro y el otro yo, es como si le dieran cuerda al cerebro para dialogar consigo mismo, el mariguano esta constantemente ensoñando y encerrado en si mismo mientras esta despierto, lo que evidentemente le “desconecta” del mundo exterior, por eso el mariguano crónico tiende a estar aislado, vive en una especie de “enamoramiento consigo mismo”. Precisamente este diálogo interno explica también porqué las primeras veces que fumamos nos sensibilizó y nos hizo “ver mas alla”, porque teníamos desactivado ese diálogo interno digámosle “creativo” que desencadena la cannabis como una llave al fumarla.
Todavía no sabría que decirle a alguien que es virgen de cannabis y que tiene curiosidad de probarla, solo le podría recomendar que la probara después de los 18 y que se puede pagar un costo muy alto por ello, no puedo negar que las primeras ocasiones que fumé fueron los momentos mas memorables y que mas haya disfrutado en mi vida, me dejaron marcado, me enamoré de la mota (o de mi mismo) y me volví el adicto mas grande de la tierra y es como una avalancha de nieve que no puede parar, he llegado a un punto donde ya no puedo mas, ha sido exponencial e incontrolable, mi adicción es tal que si acaso llego a estar un par de días “limpio” son una gran hazaña y me dan unos sintomas de abstinencia asquerosos y de un tiempo para acá ya nisiquiera me sabe bien el porro, aunque sea skunk, la resina me sabe desagradable, mi cuerpo me la rechaza, me sabe mal la boca, me da paranoia, aún así la necesito todavía, después de 20 años!, así de adictiva es esta mierda!

Mi existencia ha girado alrededor de un maldito porro e indudablemente esto ha “enturbiado mi sano juicio” ya que he tomado deciones equivocadas muy influenciadas por la cannabis que me estan costando muy caro hoy en dia, pierdes oportunidades de oro por estar “tofumao” tirado en el sofá, se te van trenes, se te van las chicas, se te va la vida lentamente y parece que no pasa nada, pero si pasa, y podrás aparentar tener una vida normal y funcional, puede ser posible, porque lo he visto en la mia y en la de muchos otros, pero el denominador común de un mariguano es que no rinde el 100% y se mantiene ahí sumergido en la mediocridad por años, combatiendo la pereza permanente que genera fumar grifa.
Repito, la marihuana es una droga engañosa, escurridiza, y deshonesta, que aparenta ser inocua, pero es de las drogas mas adictivas que hay psicológicamente hablando, ciertamente no “mata”, nunca nadie ha muerto de sobredosis de marihuana, (clasico argumento del adicto pro cannabis),

Pero el adicto se va “muriendo” mas lentamente, sus efectos nocivos tardan mucho mas tiempo en hacerse tangibles, es por esto que es difícil palpar claramente los efectos dañinos del exceso de cannabis, no se “toca fondo”, a diferencia de las drogas “duras” que de alguna manera son mas “honestas” ya que sabemos que esas de seguro nos pueden matar.
Aunque no me creas cada uno de esos porros que te fumas se van acumulando en tu cerebro y cuando ya eres un adicto crónico sufres y esto genera depresión y ansiedad, que no te engañen los adictos amateurs que solo quieren justificar su adicción, no es facil dejarla, y siendo un adicto crónico es casi imposible, y si hay efectos secundarios y síndrome de abstinencia, ya que a nivel celular se acostumbran nuestros receptores neuronales al thc que sustituye la dopamina natural, entonces porfavor chiketes ignorantes procannabis: antes de sentirse los “muy gallitos” y “muy conocedores”, mejor lean bien, investiguen, vivan mas que la vida les dará sus lecciones y si tienen los “huevos”, déjan la motita un tiempo para que vean que si provoca adicción.
SIGAN CREYÉNDOSE ESE “CUENTO” DE QUE LA CANNABIS ES UNA DROGA “BLANDA”.